Con la organización de la Asociación de Estudiantes de Agrimensura de la Universidad de Córdoba (AEDAC) se realizó en la tarde de ayer, 9 de junio del 2014, el evento titulado 2° Muestra anual «DRONES».

La muestra estuvo a cargo del ingeniero agrimensor Julio Candia, profesional egresado de la UNC con actuación en la ciudad de Río Cuarto. Participaron una nutrida audiencia de estudiantes, egresados y profesores de la carrera de Agrimensura.
La muestra tuvo tres partes: una primera parte introductoria y teórica mostrando la tecnología y sus posibilidades en gabinete, una segunda en los terrenos de la UNC donde se realizó el vuelo, y una última donde se bajaron datos y se mostraron resultados de nuevo en el aula.

La muestra tuvo la virtud de ser una presentación realizada por un profesional que mostró su conocimiento y experiencia en el tema con generosidad. El agrim. Candia es propietario de un equipo UAV de marca eBee, de origen suizo, con el cual realizó la demostración.
Las características del equipo son:
Avión no tripulado eBee (UAV) de SenseFly controlado remotamente
- Autonomía de vuelo: 45 minutos.
- Velocidad de crucero entre: 36 y 57 Km/h.
- Envergadura de alas 96 cm
- Alimentación: batería de polímeros de litio
- Resistencia al viento 45 km/h (12m/s)
- Alcance del control remoto 3 Km
- Cobertura 1.5-10 km2
- Sistema de aterrizaje automático
- Software de procesamiento: Postflight Terra 3D
- Software de vuelo: eMotion 2

Hasta aquí los datos, sin embargo no puedo dejar pasar la oportunidad sin expresar mi opinión.
Por cierto que no había visto con tanto detalle y atención el tema de la aplicación de los UAV en Agrimensura. Si bien habían despertado mi curiosidad, además de leer y traducir un artículo sobre el tema, ayer los vi en acción por primera vez.
Guiado por la mano de Julio he podido observar una nueva estrella tecnológica en el firmamento de la Agrimensura. Tal como las estaciones totales, el GPS, hoy GNSS, los barredores láser, se suman ahora los UAV.
Cómo bien dijo nuestro colega: «Una nueva herramienta que tiene que ser usada por una mano experta profesional de la Agrimensura».
Lo único que permito diferir, con mucho respeto, es verla solo como tal. No es así según mi humilde opinión. Debe, además, cambiar nuestra forma de ofrecer y hacer nuestros servicios profesionales, nuestra manera de pensar y ampliar nuestra gama de servicios.
El equipamiento y tecnología mostrada es un instrumento idóneo para el relevamiento topográfico. Permite construir modelos 2D y 3D del terreno.
Similar al relevamiento fotogramétrico, aprovecha la posibilidad de vuelo cercano del avión sin tripulante, la fotografía digital, el posicionamiento GPS, la aviónica, las comunicaciones de datos digitales entre el avión y la computadora. Se suma a este grupo el software de construcción de modelos por correlación de imágenes y fotogrametría analítica, posibilitado por una amplia capacidad de procesamiento en computadoras personales. Además, se puede precisar el modelo construido con puntos de apoyo en el terreno.
Felicitaciones agrimensor Candia por ser un pionero de esta tecnología en nuestro ámbito y felicitaciones AEDAC por llevar adelante estas exitosas muestras.
( Nota: Las fotos pertenecen a AEDAC)
Wow me ha gustado mucho la presnte info, les comento que De manera reciente me hice de uno de estos drones y estoy aprendiendo a manejarlo y hallé un buenísimo lugar de venta de drones les dejo el link por si alguien desea usar un drone y aprender a volarlo: https://omegadrone.com.mx/ El drone que a mi más me gustó es el Phantom 4 Pro. les dejo un video en hd que se exponen sus bondades y características: https://www.youtube.com/watch?v=TWZSP6-oV6k
Me gustaMe gusta