La cartografía es la ciencia que estudia la construcción de mapas ¹. En nuestra cultura diferenciamos entre mapas, cartas y planos. Un criterio diferenciador es la escala de trabajo:
—Los mapas son aquellas representaciones del terreno a escalas menores o inferiores a 1:250.000.
—Se consideran cartas a las representaciones entre las escalas 1:10.000. y 1:250.000.
—Y por último, los planos para aquellas representaciones a escalas mayores a 1:10.000.
Estos límites son arbitrarios y cabe suponer que pueden ser plausibles otras clasificaciones y límites.
Pero, más allá de estas disquisiciones sobre la escala, el motivo de este post es analizar:
¿Cuáles son las razones que nos llevan a la elaboración y uso de cartografía ?
Encontramos las siguientes respuestas:
- Para ubicarse o situarse.
- Para realizar medidas.
- Para exponer y obtener información.
- Para analizar.
- Para la toma de decisiones
a las funciones anteriores agregamos
- Para recordar —cartografía histórica—
- Para construir
- Para planificar
- Para testimoniar o dar publicidad registral
Cartografía para ubicarse o situarse
La pregunta que responde esta función de la Cartografía es:
¿Dónde queda tan lugar?
Refiere a la posición geográfica absoluta (latitud y longitud en un sistema global), a la posición en un sistemas de coordenadas arbitrario (por ejemplo; un sistema local) o con respecto a otro lugar de ubicación conocida.
El sistema de referencia utilizado en la confección de la carta es preponderante para situar el lugar.
Cartografía para tomar medidas
Esta cartografía refiere a la posibilidad de medir: una distancia, rumbos u orientaciones y ángulos entre direcciones, y áreas.
En este caso es imprescindible la calidad métrica de la cartografía y el conocimiento de la escala y la proyección cartográfica utilizada. Las proyecciones cartográficas generan deformaciones lineales, angulares o de áreas que se deben definir para la obtención de los valores reales.
El factor de escala de la cartografía utilizada juega un papel relevante en la precisión de las medidas de los resultados.
Para complementar y precisar las variables, pueden acompañar a las expresiones gráficas, textos con las medidas.
Cartografía para obtener información
Este punto nos refiere a condiciones o características geográficas de diferentes lugares o entre lugares. Por ejemplo condiciones meteorológicas (temperatura , presión, lluvias, etc.) u otro tipo de informaciones como pueden ser población, estructura económica, social, etc.
Frecuentemente son cartas temáticas. La exactitudes en la posición y las medidas de los elementos de la carta no tienen mayor relevancia, aunque sirven de marco. Si tiene importancia el contenido temático y la claridad comunicativa de la carta.
Cartografía para analizar
Los mapas para analizar suponen posibilidad de encontrar razones o explicaciones a fenómenos geográficos humanos, ambientales, territoriales, y /o físicos.
Por ejemplo: las razones explicativas de un tipo de grupo etario en una ciudad en un lugar determinado. Esta cartografía refiere a obtener conformaciones , agrupamientos, comportamientos espaciales y las razones por la cual se producen. Otro ejemplo podría ser explicar la constitución de meandros en un río en virtud de la pendiente del terreno.
El diseño y construcción de la cartografía debe atender a observar la cartografía como un repositorio de datos o base de datos gráfica dirigida a la solución del problema buscado.
Cartografía para la toma de decisiones
Por último, la cartografía para tomar decisiones involucra obtener respuestas que nos puedan orientar a tomar algún tipo de acción. Por ejemplo el camino de menor impedancia para trasladarse de un lugar a otro.
Por ejemplo: ¿Cúal es el camino más corto para llegar de un punto A a uno B, en distancia?. Otro problema de este tipo de decisión puede ser: ¿Dónde ubicar un comercio en función de su viabilidad económica por la distribución espacial entre oferta y demanda?.
A las funciones expuestas, quizás mas convencionales, podemos agregar las siguientes:
Cartografía para recordar/investigar —Cartografía histórica—
Pasado el tiempo, la cartografía de época muestra realidades históricas. Sin duda los mapas antiguos permiten y son un medio para entender los procesos históricos y son testimonios invaluables para la reconstrucción de nuestro pasado.
Revisar cartografía de otros momentos nos permite dilucidar los caminos y explicaciones de nuestra cultura actual.

Para construir
Los planos de obra permiten guiar la construcción de obras. Son representaciones donde se exponen plantas, ocupaciones, y posiciones de obras. No es del todo correcto caracterizar todos los planos de obra como cartografía. Sin embargo, algunos de ellos en ciertas escalas, merecen el nombre de cartografía. Por ejemplo; los planos generales de ubicación.
Podemos agregar que la cartografía, en otra acepción del término, puede construir realidades como lenguaje. De hecho, muchos países han construido imaginarios de su potencialidad usando cartografía.
Un interesante libro para revisar el tema es «How to lie with maps» de Mark Mommonier, afamado profesor de Geografía de la Universidad de Syracuse.
Para planificar
Planificar es una actividad fundamental para construir futuros posibles. Más allá de la información no espacial a recabar para planificar, se debe considerar que cualquier información tiene una componente espacial que, en lo posible, puede ser expresada en forma cartográfica para la planificación. Esta función es una derivación del punto anterior que denominamos «cartografía para la decisión».
Para testimoniar o dar publicidad registral
Los registros gráficos catastrales permiten publicitar los derechos de propiedad. SI bien la publicidad registral de los derechos de propiedad dependen de las formalidades propias de cada legislación —no es genérica— algunos registros gráficos catastrales o planos catastrales sirven para dar testimonio gráfico de los derechos de propiedad.
Conclusiones
Más allá de los soportes (analógico o digital) utilizados para una u otro tipo de cartografía, observamos que las funcionalidades especificadas siguen siendo válidas en ambos dominios.
De la lectura del artículo, se puede desprender que una función es única para un tipo de cartografía. No es tan así. En general una carta cumple diferentes funciones.
Es viable pensar —al diseñar una carta— que el contenido y las características formales de las cartas deben considerar las función de su objetivo y utilización para ser más eficaces.
Notas:
(¹)“Es la disciplina que se ocupa de la concepción, producción y estudio de los mapas en todas sus formas”
(Asociación Cartográfica Internacional, 1995)