A continuación describo algunas notas tomadas en las «Primeras jornadas nacionales de agrimensura, geomática y catastro» realizada en Santiago del Estero el 2 y 3 de octubre (2014). Esperamos que otros participantes de las jornadas sumen otras impresiones.
.
Premio «Teodoro Shuster»
Se entregó al agrimensor Héctor Vicente Laitán. Felicitaciones.

.
Rescates de la conferencia de Norberto Frickx
Precisando algunos conceptos…. :
«El inmueble es 3D y por ahora la representación la hacemos en 2D»
«El estado parcelario es distinto del inmueble».
.
De la conferencia de Hilda Herrera
«Deberíamos incorporar a la verificación del estado parcelario otros objetos territoriales legales que afectan a la parcela».
Agregamos que, en la conferencia, se podía comprar el libro: «introducción a los objetos territoriales legales» de Hilda Herrera y Cristian Ignacio Bevacqua. Excelente noticia que compartimos.

.
De la conferencia de Virginia Mackern
Importante definición: «La precisión de nuestras mediciones debe ser significativamente mayor que la magnitud de los fenómenos a estudiar«.
Otra: «El punto es fijo pero no su coordenada»
Precisiones de la red SIRGAS: 1,4 mm (N-E) y 3,6 mm en altimetría. ¡Impresionante … !
.
De la conferencia de Hernán Alvis Rojas
«Los agrimensores debemos satisfacer las demandas de la cartografía y el catastro y la deuda social en cuanto al manejo del territorio». Brillante definición.
Otra: «comprar un software GPS es distinto a usar correctamente el programa». Habitualmente calculamos la solución por default.
Un último rescate de la conferencia de Hernán: «Somos los dueños de la interpretación de la medida. Medir, lo hace cualquiera».
.
De la conferencia de Cristina Pacino
Mencionó tres principales hitos de la Geodesia:
- Definición de la geodesia como «división de la tierra», atribuida a Aristóteles (384-322 AC)
- Definición de la geodesia como «Estudio de la figura, dimensiones y representación de la tierra», atribuida a Helmert (1888).
- William Torge agrega a la definición de Helmert las variaciones temporales (consideración de una tierra dinámica).
Mencionó como porcentajes de los trabajos realizados y el interés de los investigaciones de la UGGI, los siguientes:
- (20%) Marcos de referencia
- (60%) Campo de gravedad
- (5%) rotación y geo-dinámica
- (15%) Posicionamiento y aplicaciones
¿Serán muestra de las tendencias en los estudios de la Geodesia?
Por último agregó, haciendo catarsis, que los agrimensores debemos —además de cuidar la puerta de entrada— cuidar las ventanas para que otras profesiones no incursionen en nuestras competencias. ¡Glup..!
.
De la conferencia de Daniel del Cogliano
Hablando de LIDAR: «Si llega la luz llega el LIDAR»
Formas de trabajo de la tecnología LIDAR: «Fijo o móvil, y terrestre o aérea».
Resultado de las observaciones: «nube LIDAR» a la que se suma la foto. Menciona la importancia de la nube LIDAR para las correcciones directas ortométricas de las fotografías.
LIDAR es una tecnología progresiva, símil al GPS
.
De la conferencia de Claudia Tocho
Marca la diferencias existentes entre el geoide y el nivel medio del mar. ¡Sorprendente! Las causas: corrientes marinas, salinidad, vientos permanentes, otras.
Necesidad de tener un marco de referencia global en cuanto a altimetría. Necesidad de unificar las antiguas redes de nivelación nacionales y locales en un solo datum.
Debemos hacer consideraciones de época en las cotas obtenidas en diferentes tiempos.
.
De la conferencia de Jorge Sisti
Menciona estudios que demuestran que hay un 20% de siniestros aéreos con drones. ¡Glup…! . ¿alto, bajo? simplemente estadísticas.
«Tiro al drone autorizado en algunos estados de USA». Es que algunas veces el uso de los UAVs están en contra del derecho de privacidad de las personas.
.
De la conferencia de Analía Argerich
Remarca la importancia de aprender UML (Unified Modelling Language) para interpretar los modelos parcelarios (Parcel Land Model).
Debemos sumar entusiastas, ganar en la fijación de estándares, ganar calidad en nuestros trabajos y productos. Lograr la trazabilidad de los mismos.
Gracias a todos los conferencistas por los importantes conocimientos y experiencias compartidas con los asistentes. Con seguridad, nuestras notas, son un pobre reflejo de todo lo aprendido.
Hola José, muchas gracias por su respuesta. Contactaré a la autora y la editorial. Gracias y felicitaciones por este espacio de difusión científica y cultural.
Me gustaMe gusta
Buenas, José ¿sabés donde se consigue el libro «Intro a los objetos territoriales legales»? Soy de Buenos Aires, pero voy a estar por Mendoza y San Juan en unas semanas. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Leandro:
Tenga Usted. buen día. Le comento: Yo lo compré en los pasillos del Congreso de Santiago. Creo que lo mejor para conseguirlo sería escribirle a la Dra. Hilda Herrera, una de las autoras. Su correo es: hherrera@tecno.unca.edu.ar . Hilda es profesora de la Universidad de Catamarca. Piense que en esta época puede estar en receso por vacaciones y puede tardar en responder. Como adicional le paso los datos editoriales: Editorial Científica Universitaria. UNC. Ediciones Color S.A.
Me gustaMe gusta
En el día de hoy ha llegado a mi escritorio la dirección de Internet desde dónde se pueden bajar las presentaciones realizadas en las Jornadas de Santiago del Estero, que comparto con ustedes:
http://fce.unse.edu.ar/wp1/?page_id=164
Me gustaMe gusta