LADM – Land Administration Domain Model

Cuando desarrollamos un sistema informático catastral, el punto de partida es construir un modelo conceptual del problema. El modelo recoge nuestra manera de hacer catastro, la legislación y experiencia pertinente y trata de representar los datos y sus posibilidades en un modelo informático útil para construir un diálogo fecundo entre especialistas informáticos y catastrales (catastreros).

Una vez realizado el modelo, sirve para realizar el desarrollo de las bases de datos y  el diseño y construcción de los programas informáticos que facilitan las tareas administrativas catastrales y las necesidades de información territorial (LIS—-Land Information System. SIT —Sistemas de información Territorial)

Cada uno de estos modelos tienen diferencias lógicas  propias del ámbito catastral en que se desarrollan. La realidad que modelizan es distinta tal como como son diferentes los catastros. Hay diferencias entre provincias de un mismo país, entre catastros municipales y provinciales, entre países, etcétera. Las diferencias  provienen de diferentes legislaciones, costumbres y recogen la experiencias propias, según el mejor saber y entender, de los técnicos y profesionales del tema.

Sin embargo, la experiencia indica que en un mundo globalizado, si bien las diferencias locales son racionales y válidas, pueden concebirse un modelo núcleo y/o base para comenzar a trabajar en forma común en temas de informatización y o re-ingeniería de sistemas existentes de los Catastros.

Podemos pensar ahora, que ha partir de este núcleo, es posible lograr un estándar que permita la inter-operabilidad entre sistemas. Esta intención procura y está en el mismo sentido que la búsqueda de estándares promovidos por las iniciativas y ventajas de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE).

Típicas herramientas de formalización de estos modelos —propios y habituales del la especialidad informática— son: el  modelo Entidad/Relación (E/R) , el Unified Model Language (UML) y más modernamente el Resource Description Framework (RDF).  A medida que avanzamos en el tiempo, los últimos contemplan mayores definiciones, posibilidades  y cambios tecnológicos de los que los preceden.

En los párrafos siguientes desarrollamos un artículo inicial de divulgación y presentación básica del LADM. Este modelo ha sido desarrollado por Christiaan Lemmen y Peter van Oosterom, de Holanda y constituye una de las propuestas internacionales para lograr la estandarización. A partir de Noviembre del 2012 fue aprobado como norma ISO 19152.

LADM es el acrónimo de «Land Administration Domain Model» cuya traducción es: «Modelo para los Dominios de Administración del Territorio».  En nuestro ámbito —una traducción no literal y a consensuar— lo definiría como: «Modelo conceptual catastral para la administración del territorio».

En el artículo «The Land Administration Domain Model Standard», citado debajo, menciona que el LADM es un estándar internacional para establecer un modelo genérico catastral útil para la administración de la tierra.

El modelo esta concebido con el propósito de estimular el desarrollo de software (aplicativos) y acelerar la implantación de sistemas de administración de propiedades de tierra para soportar el desarrollo sostenible. Comprende la definición de la terminología usada en catastro y la administración del territorio y provee un modelo conceptual abstracto.

El modelo LADM cubre los componentes básicos de información relativa a la administración de la tierra (incluyen los derechos sobre y debajo de la tierra y el agua). El estándar provee un modelo abstracto —conceptual—,  con tres paquetes relacionados a:

  • Sujetos del derecho ( refiere a gente y organizaciones)
  • Derechos de los propietarios;  derechos, responsabilidades y restricciones
  • Objetos o unidades espaciales (parcelas, los espacios sujetos a derecho de construcciones privadas y públicas, y redes de servicios); con sub-paquetes para las fuentes de datos espaciales (trabajos de agrimensura) y su representación espacial (geometría y topología)

También contempla las Unidades administrativas básicas.

LADM es un estándar que describe los datos espaciales y provee un modelo técnico para almacenamiento de los datos espaciales, documentos, y los diferentes derechos de propiedad. Los autores mencionan que es un modelo versátil y que se adapta a diferentes necesidades. Es altamente recomendado en cuanto ha sido adoptado como norma ISO.

El tema es amplio. Puntos a estudiar y refinar son:

  • Un primer conjunto que considere: el modelado en 2D, 3D y formas de integrar los modelos 2D/3D. Consideraciones en cuanto a representaciones 4D que integran la variable tiempo. Elección de modelos semánticos formales como RDF, OWL.  Ampliación del modelo LADM a modos de tenencia de la tierra informales propios de ambientes sociales humildes.
  • Un segundo punto a considerar son la entrada y salida de datos como documentos de validez administrativa,  leyes públicas y privadas. Cómo se integran los datos de captura propios de levantamientos topográficos, fotogramétricos y de imágenes provenientes de satélite.
  • Un tercer punto es la integración de los datos catastrales en las IDEs y otros modelos como: CytyGML, LandXML
  • Un cuarto punto, es la definición del campo de aplicación. Su extensión al catastro marino, registros de recursos naturales y mineros, Infraestructuras de servicios. Inclusión de otros planes como derechos y restricciones, catastro 2014 y catastros multi-propósito.
  • Por último, temas de implementación como revisión de experiencias, integración a diferentes estamentos del estado: municipios, provincia y nación.

Todos estos temas, sin duda, son y serán parte de las agendas de futuros congresos nacionales e internacionales.

Vínculos claves de este tema:

Artículo: The Land Administration Domain Model Standard

Realiza un sumario sobre el tema. Explica la motivación, los requerimientos y ventajas  de uso de un LADM. El documento describe el estándar, incluyendo el proceso de desarrollo, el potencial,  y el mantenimiento a futuro. El modelo se presenta el primero de diciembre del año 2012, pero es posible observar en el artículo parte del impacto y algunos ejemplos.

Artículo:  ANÁLISIS DE LA PROPUESTA ISO 19152 (LAND ADMINISTRATION DOMAIN MODEL)

Artículo:  Se aprueba la nueva norma ISO para Catastro “Land Administration Domain Model”(LADM).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s