ITSGA ¿Se aplican a los Sistemas de Información Geográfica/Territorial?

Es muy habitual que cuando se habla de ventajas de los Sistemas de información en las organizaciones, se menciona las siguientes:

  • Mejoras en eficacia.
  • Mejoras en la eficiencia.
  • Obtención de mejoras competitivas.

Así también, en el libro: «Estrategias y Sistemas de Información» (*) de Andreu, Ricart y Valor  se listan las siguientes: «Acciones estratégicas generadas en la aplicación de las tecnologías de la información» ( ITSGA) (**):

ITSGAs relacionadas con producto:

  • Incrementar el contenido de información del producto
  • Personalizar el producto.
  • Crear nuevos productos (por ejemplo a partir de datos de ventajas de otros productos).
  • Combinar productos

ITSGAs relacionadas con clientes:

  • Trabajar para el cliente.
  • Conseguir que el cliente trabaje para nosotros.
  • Seleccionar clientes  potenciales para determinados productos.
  • Incrementar los costes de cambio de proveedor por parte de nuestros clientes.
  • Facilitar a los clientes acceso a nuestros sistemas de transacciones.
  • Acceder al sistema de transacciones de nuestros clientes.
  • Estandarizar las relaciones con los clientes (EDI).
  • Fomentar la creación de un mercado electrónico.
  • Defenderse de la aparición de un mercado electrónico.

ITSGAs relacionadas con canales de distribución:

  • Controlar el canal de distribución
  • Desarrollar nuevos canales de distribución.
  • Utilizar canales existentes para otros propósitos (distribuir otros productos, etc.).

ITSGAs relacionadas con proveedores:

  • Incrementar la efectividad de nuestras relaciones con proveedores.
  • Facilitar a los proveedores acceso a nuestro sistema de transacciones.
  • Conseguir que el proveedor trabaje para nosotros.
  • Acceder al sistema de transacciones de nuestros proveedores.
  • Estandarizar las relaciones con los proveedores (EDI).
  • Fomentar la aparición del mercado electrónico.

ITSGAs relacionadas con actividades de la cadena del valor (de reingeniería o innovación de procesos)

  • Incrementar eficiencia de actividades.
  • Acoplar actividades.
  • Reestructurar la cadena de valor, explotando vínculos e interrelaciones.
  • Encadenar procesos, aumentando el contenido del trabajo de las personas.
  • Combinar el trabajo que produce la información con su entrada en el sistema y su posible elaboración.Recoger la información una sola vez, dónde se produzca.
  • Tratar  recursos dispersos geográficamente como si estuvieran en el mismo lugar.
  • Descentralizar decisiones tanto como sea posible, proporcionando ayuda al decisor, y estableciendo los sistemas de control adecuados.
  • Colapsar el tiempo necesario para producir y recopilar información.

ITSGAs de carácter general:

  • Establecer nuevas prácticas (¿estándar?) en el sector, llegando a cambiar su estructura.
  • Considerar los sistemas transacciones como fuente de ventajas competitivas.
  • Considerar operar con una estructura prácticamente plana, sin escalones jerárquicos.

Cómo podemos observar este último listado detalla la generalidad de las tres primeras ventajas anteriores. Diría que bajan a tierra los conceptos genéricos del primero.

Dicho esto, dados estos dos grupos de listados, partiendo del supuesto que los SIG/SIT son parte de los SI, nos cabe la pregunta: ¿Aplican las ITSGAs a los SIG/SIT?.

La respuesta es definitiva: Sí aplican.  Solo hay que preguntarse al momento de diseñar los sistemas cómo se presentan y/o se corresponden en nuestra área.

Entiendo que —a partir de esta recomendación que me permito— hay importantes posibilidades de mejorar nuestros servicios y productos.

Notas:

(*) «Estrategia y sistemas de información», libro, Rafael Andreu, Joan E.Ricart y Josep Valor. Editor Mc. Graw – Hill , Madrid, 1996.

(**) ITSGA viene del inglés: «Information Technology Strategic Generic Actions», el equivalente en castellano es «Acciones estratégicas Genéricas Basadas en la Aplicación de las Tecnologías de la Información». Cap. 7 del mencionado libro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s