La Nube de Soluciones

La idea que motivó la publicación de la secuencia de notas, titulada «La Oficina en la Nube», no tenía que ver con la posibilidad de ahorrar dinero de las licencias o disminuir la inversión en unidades de almacenamiento externo donde resguardamos nuestros archivos.

La intención principal, era despertar conciencia sobre la existencia de herramientas que permiten publicar en la web y, mejorar los servicios de las oficinas catastrales o de los profesionales que quisieran dar algún servicio de gestión o publicación de datos mediante internet.

Es perfectamente posible verificar la ruta que sigue un expediente, una nota o un reclamo dentro de un organismo sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero en desarrollos tan sofisticados que impiden cualquier posibilidad de mejora por falta de presupuesto.

Es importante que los responsables del funcionamiento de oficinas que manejan grandes cantidades de información, piensen que la imagen de su gestión tiene que ver con la satisfacción de los usuarios que consultan datos con la mayor comodidad posible. No es necesario hacer desplazar a la gente grandes distancias y abarrotar las oficinas de reclamos, cuando la mayoría de sus demandas de información puede ser satisfecha con aplicaciones de bajo costo y que los mismos funcionarios pueden elaborar.

Hace un tiempo, veíamos como en la Provincia de Buenos Aires, utilizaba las prestaciones de una herramienta como Google Earth para detectar la existencia de mejoras no declaradas en el Catastro y por lo tanto propiciando la subvaluación de inmuebles y la evasión impositiva. En la actualidad, Google Earth también evolucionó e incorporó otra herramienta, StreetView, por lo tanto además de la vista aérea disponemos de fotos a nivel de la vía pública para cada inmueble, esto reduce la demanda de recursos para realizar inspecciones de manera considerable, imagínense que se ahorra la necesidad de un vehículo y el consiguiente tiempo de recorrida para actualizar a una fecha determinada la información de los inmuebles.

Además de Google Earth, también disponemos de una de las herramientas de dominio público y de trabajo en colaboración que más beneficios trajo en los últimos tiempos, se trata  Open Street View, que ofrece información de casi todas las ciudades del mundo, es actualizada por usuarios, que se convierten en colaboradores, motivados por la necesidad de que los puntos de interés de sus localidades sean accesibles mediante la web. Así es como OSM, ofrece los datos actualizados de todas las calles, nombre y numeración incluidos, hasta las líneas y paradas de transporte público, pasando por la ubicación de edificios públicos y comercos.

Todo esto esta hecho por gente que piensa que la geolocalización y el soporte cartográfico son un medio idóneo para facilitar la vida de la gente. Ojalá cada vez seamos más !!!

Hasta la próxima.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s