Todo el revuelo que causan las sucesivas publicaciones originadas por un consorcio de periodistas tuvo un impacto descomunal en nuestra, de por sí ya vapuleada, realidad cotidiana.
Todos los medios periodísticos publican algún comentario o revelan algún algún «nuevo secreto«, recientemente descubierto. También es cierto que la sorpresa no es tan grande, hace mucho tiempo sabemos que el dinero, «en negro» se esconde en bancos Suizos y otros de Europa, pero lo realmente novedoso de toda la trama es como el dinero obtenido mediante actividades ilegales, evasión fiscal por ejemplo, fue a depositarse a bancos de Europa, previo paso por Panamá para crear una compaña offshore.
Así lo resume uno de los medios españoles.
Santander, BBVA y Sabadell ayudaron a clientes a crear firmas ‘offshore’ en Panamá,
Algunos de los mayores bancos españoles facilitaron la creación de sociedades en Panamá para evitar que sus clientes con dinero oculto a Hacienda quedaran al descubierto
Los amigos de TYS Magazine sitio especializado en paisaje, SIG, sostenibilidad, urbanismo y ordenación del territorio, publican un artículo que describe como el soporte cartográfico se convirtió en un elemento útil para reflejar el domicilio de origen de los integrantes de las cuentas offshore: Cartografías y mapas sobre los “papeles de Panamá” aquí podemos encontrar dos links a mapas que han georeferenciado datos sobre el tema.
Si queremos ver todos los artículos que el diario español El Confidencial publicó sobre el tema, podemos entrar en el siguiente link: El Confidencial: Los Papeles de Panamá
El diario francés Le Monde, se ocupa del diario La Nación de la Argentina: « Panama papers » : l’influent quotidien argentin « La Nacion » dans la tourmente
Le Monde resume las noticias sobre el tema bajo el título: Detrás de la escena de la evasión fiscal. Dans les coulisses de l’évasion fiscale
New York Times publicó una nota sobre el origen de toda la operación periodística: El misterioso mensaje que llevó a la filtración de los ‘Panama Papers’
Por último, quienes durante mucho tiempo fueron preparando las investigaciones que hoy conocemos pertenecen a un Consorcio Internacional de Periodistas, ICIJ, y agrupan sus trabajos sobre el tema bajo el título. Giant Leak of Offshore Financial Records Exposes Global Array of Crime and Corruption (Fugas gigantes de registros financieros offshore exponen la matriz mundial de la delincuencia y la corrupción).
Es importante tener presente que quienes investigan son periodistas, no jueces de instrucción.
Hasta la próxima !!!