En estos días he leído un análisis FODA sobre drones en un correo de Emerson Granemann, amigo y colega brasileño, director de la publicación MundoGeo.
Me pareció de mucho interés, si bien está dirigido al mercado brasileño, le pedí si lo podía traducir al español para publicarlo en el Blog. Muy gentilmente accedió —el habla muy bien el español— y a continuación copio el artículo traducido que estoy seguro será de vuestro interés.
Muchas gracias Emerson, en mi nombre y el de nuestros lectores.

Oportunidades y amenazas de Drones en Brasil
Se ha hablado mucho del uso comercial de los drones en Brasil. Si por un lado, el optimismo es grande pues todos los días aparecen nuevas aplicaciones, por el otro, la demora de la reglamentación del sector asusta y preocupa a quienes desean emprender un negocio.
En el mes de junio se realizó en San Pablo, Brasil, el I Fórum Empresarial de Drones, en el cual decenas de empresarios trazaron un diagnóstico del sector, apuntando sus puntos fuertes y débiles, además de las oportunidades y amenazas del sector. A partir de ese momento, se definió una estrategia y un conjunto de acciones con el objetivo de mapear y fortalecer este mercado.
El concepto de este movimiento empresarial es crear un espacio permanente para darle voz a esta comunidad.
Las fuerzas internas
El sector de Drones, en general, ofrece un entorno favorable para la innovación tecnológica asociada con una gran capacidad de flexibilidad y velocidad de la plataforma en respuesta a la mejora de los procesos. Los costes de inteligencia y desarrollo de plataformas integradas son relativamente bajos en comparación con otras soluciones para la captura y el procesamiento de datos. Este mercado tiene una gran capacidad para generar puestos de trabajo, nuevos negocios e ingresos con una mínima inversión.
Debilidades internas
A pesar de los esfuerzos de este foro, se identificó una falta de unidad de las empresas del sector para llevar a cabo acciones conjuntas de interés para todos. Por otra parte, no hay ninguna cualificación de los profesionales que intervienen, las dificultades de comunicación con el cliente potencial y la variación muy grande de precios para el mismo tipo de servicio ofrecido. Sigue siendo una mejor validación de los resultados como información esencial para la condena del cliente.
Las amenazas externas
La falta de regulación de la industria es, sin duda, la mayor barrera actual. Esta difuminación de ANAC – Agencia Nacional de Aviación Civil – crea un ambiente desfavorable que mantiene a los inversores de la industria y no permite que la seguridad jurídica de los contratos que se firman sean importantes. El mal momento de la economía y el precio de la moneda de Estados Unidos reduce la capacidad de inversión y crea plataformas de software importadas más caras.
Oportunidades externas
Fue identificado por los empresarios un gran potencial para aplicaciones en la prestación de servicios en las áreas de cartografía, agricultura, entretenimiento, seguridad, infraestructura, medio ambiente, servicios de emergencia, mitigación de riesgos, gestión de la ciudad, la minería, entre otras nuevas se descubren cada día. Otra demanda identificada fue el área de formación y la existencia de un entorno favorable para las inversiones nacionales y extranjeras en nuevas empresas, así como la cooperación entre las universidades y las empresas.
Estrategias y Acciones
Varias acciones se estructuran en el Foro, tales como campañas de educación para inhibir la comercialización de equipos sin la documentación, la creación de un repositorio en la web de los casos de aplicaciones de éxito para referencia. Se decidió enviar también a la ANAC una carta abierta pidiendo una mayor flexibilidad en la regulación del sector. También se abrió una petición en línea para la participación comunitaria en el fortalecimiento de la aplicación de la ANAC. Se puede participar también.
Otras dos cuestiones se pusieron de relieve en las acciones. Una relacionada con la cuestión de la formación y certificación de los pilotos y otro uso de los seguros por los operadores. Ambas situaciones previstas en la información regulatoria inicial, pero de interés para la comunidad, que prevé un período de tiempo considerable para las empresas para adaptarse a la nueva normativa después de lanzada. Por lo tanto, la idea de negocio es para solicitar más información a la ANAC para avanzar en estos temas.
II Foro Empresarial de Drones
Un segundo foro de negocios del sector se llevará a cabo en Sao Paulo (SP) el 22 de septiembre. La idea es añadir más empresarios y ejecutar acciones permanentes para fortalecer el mercado. El Segundo Foro de Negocios de aviones no tripulados: se llevará a cabo en el Hotel Transamerica Executive 21st Century, en la Alameda Lorena, 473 – Jd. Sao Paulo – Sao Paulo (SP).
Y de agosto a diciembre se realizaran los cursos del DroneShow en línea con algunos de los principales expertos en aviones no tripulados Brasil.
Pero antes, los invito a asistir a un seminario en el que se expondrán con más detalle estas fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector de aviones no tripulados en Brasil. Será este viernes (12/8) a las 11 horas (GMT).
Emerson Zanon Granemann
Ingeniero cartógrafo. Fundador y director del MundoGEO organizador y creador del evento DRONEShow
Director and Publisher www.MundoGEO.com
emerson@mundogeo.com | + 55 41 3338 7789 | Skype: emerson_mundogeo

