A Ricardo tuve el gusto de conocerlo personalmente con motivo del evento CINTAG2017 ( VIII Congreso Internacional y XI Congreso Nacional de Topografía, Agrimensura, Geomática y Geodesia), realizado en Bucaramanga, Santander, Colombia a finales de octubre del corriente año. ¿Qué decir de Ricardo? , creo que no puedo ser muy objetivo; me lo impide su amabilidad y generosidad sin límites, su sonrisa estable, su don de gente y una inteligencia y conocimiento inusual que lo distingue. Pero no es de aquellos que te lo hace saber y notar con gestos de soberbia, sino en cambio, hay que descubrirlo paulatinamente debido a que sus cualidades están ocultas detrás de su sencillez y afabilidad; condición propia de los grandes.
Ayer, luego de unos pocos días de mi invitación, he recibido las respuestas a mis concebidas preguntas en pos de una nueva entrevista. Ustedes podrán observar en ellas una visión distinta de nuestra profesión, distante de la nuestra de argentinos, más cercana a la de su patria: Colombia, pero con una perspectiva a futuro inherente de los profesionales de fuste. Gracias Ricardo por tus respuestas. Estoy seguro que bonificaran y ampliaran el panorama de la profesión de nuestros lectores.
Entrevista a Ricardo Lozano Botache
.

.
1. ¿Puedes contarme en dónde te has recibido, cuantos años de profesión
tienes y a qué te has dedicado?
Respuesta: Recibí el título de Topógrafo en 1980, en la Universidad del Tolima, Colombia, posteriormente me recibí como Magister en Administración de Empresas por la Universidad Santo Tomás y luego como Magister en Desarrollo Rural por la Pontificia Universidad Javeriana; he laborado con el Instituto Colombiano de Reforma Agraria, con la Universidad Santo Tomás y también como socio fundador de alguna empresas: Geosurvey Ltda, Consultores Agrarios Asociados y en los últimos años Estudio T-Rural S.A.S. Fui profesor Becario por la Alianza del Pacífico en el IPN de México en 2013 y he recibido el reconocimiento de Afiliado Honorario y Topógrafo Emérito por la Sociedad Colombiana de Topógrafos. Como profesor he tenido a mi cargo las cátedras de Sociología Rural, Políticas Sectoriales e Investigación, entre otras. Actualmente soy Magistrado del Tribunal de Ética del autorregulador nacional de valuadores de Colombia y me desempeño como profesor en la división de ciencias económicas de la USTA – Colombia.
2. ¿Cómo vez a futuro nuestra profesión? ¿Cómo imaginas un agrimensor en el
año 2030?
Respuesta: Veo un futuro promisorio ahora que estamos tomando conciencia del rol que tiene la Topografía en la planeación del territorio, la planeación del uso del suelo y el rol propositivo de políticas públicas para el desarrollo social y económico con perspectiva territorial; el Agrimensor o Topógrafo de 2030 tendrá protagonismo en las iniciativas, decisiones y acciones de gobierno a diferente escala, local, regional y nacional.
3. ¿Qué materias o temas consideras importante para agregar a nuestra
currículo profesional y que las Escuelas de Agrimensura deban agregar?
Respuesta: Economía y Administración o gerencia de los recursos, creo que ésa área del conocimiento permite una visión más holística de territorio y los complejos razonamientos que se requieren para entender las lógicas de ocupación del territorio, la prospección de escenarios del crecimiento y del desarrollo social y económico; ¿quiénes sino los Topógrafos o Agrimensores pueden proponer escenarios del desarrollo sostenible? No hay duda que las bases en ciencias económicas fortalecerán el desempeño de nuestra disciplina.
4. ¿Podrías mencionar algunas ventajas y desventajas que tiene nuestra
profesión? La idea que me anima a hacerte esta pregunta es ayudar a decidir
a los jóvenes que desean seguir nuestros pasos.
Respuesta: La ventaja es la directa relación con el sector real de la economía, vivir la creación y ejecución de proyectos de infraestructura, de minería, de producción agroforestal, de definición de derechos de propiedad, administración del territorio y hasta las investigaciones forenses, todos ambientes muy dinámicos y con retos sucesivos bien en la tierra, en el mar o debajo de la superficie. Entre las desventajas esta la ausencia del hogar por largos periodos, las condiciones inhóspitas de algunos lugares de trabajo y los cambios de comidas, algunas veces muy exóticas.
5. ¿Cuéntanos alguna experiencia o anécdota que hayas vivido en tu vida
profesional?
Respuesta: Estuve al comienzo de mi carrera trabajando con el instituto colombiana de reforma agraria, esto me llevo a estar en zonas semiselváticas de fuertes enfrentamientos armados entre las guerrillas de las FARC y el ejército de Colombia, la tarea era dar títulos de propiedad a los colonos, pero una de las condiciones era demostrar que más del 70% del área pretendida estuviera desmontada, todo un contrasentido ambiental; para disminuir la presión de los colonos se les legalizaba su depredación, que su vez, era tierra para sembrar coca con cuyo tráfico se lucraba la guerrilla, un círculo vicioso, es la tragedia de los bienes comunes, que por ser de todos no son de nadie.
6. ¿A esta altura de tu profesión, es decir la de un profesional reconocido,
podrías dar algún consejo o advertencia a los profesionales que se inician?
Respuesta: Que no dejen de perfeccionar sus saberes, porque con el ritmo del avance científico – técnico, cada instante sabemos menos.
7. ¿Quieres agregar algo más?
Respuesta: Solamente que esta es una de las profesiones más bellas del mundo, que tenemos una Hispanoamérica por construir con perspectiva de desarrollo sostenible y en un ambiente de equidad respetuosa de los derechos de propiedad.
Un abrazo y mucho éxito en sus carreras profesionales.
Gracias por compartirnos parte de historia de vida, relacionada con nuestra profesion. A los nuevos Topografos hay que educarlos para que salgan con la mentalidad de empresarios. Actualmente estan siendo muy explotados y reciben el trato como empleados de tercera, por lo demas injusto. Aca en USA, el Topografo es otro profesional muy reconocido, pues su trabajo es la base de todo proyecto y hay deriva su gran importancia.
Me gustaMe gusta