Entrevista a Rigoberto Alejandro Moreno Vázquez

CINTAG2017 fue un Congreso magnífico en todo sentido. Una grata situación fue el hecho de conocer al colega mexicano Rigoberto Alejandro Moreno Vázquez, alias «Rigo», para los amigos. Con él y otros colegas viajamos juntos un día completo conociendo  gente y paisajes de los alrededores de Bucaramanga y allí fui conociendo de sus cualidades. Mexicano de Jalisco, joven profesional, curioso, con un deseo de aprender inusual, profesional experto en la especialidad del trabajo topográfico para líneas eléctricas, gentil, simpático y de una agradable conversación. También, no puedo evitar de mencionar, tiene en su haber una característica especial: es un negociador infatigable y hábil comprador. Habría que estudiar a sus ancestros para descubrir de dónde heredó el método de hacer bajar los precios de sus circunstanciales vendedores.  Estimo que no hubo lugar de dónde no se llevara un recuerdo a bajo precio. Generoso, su familia, sobrinos y amigos podrían explicar mejor cada uno de los regalos que supo llevar.

Como anécdota del viaje, imborrable para mí, compró y  convidó  hormigas culonas.  Una delicia de la zona. Sí, sí, comimos hormigas culonas. Rigoberto lo logró, me convenció de probarlas.

Y así pasaron los días del Congreso y puedo decir que ya de regreso en Córdoba, tengo un nuevo amigo.

Terminando, veamos que nos dice nuestro querido «Rigo», distinguido colega de México,  sobre su visión profesional en la siguiente entrevista.

Entrevista a: Rigoberto Alejandro Moreno Vázquez

Ingeniero topógrafo Rigoberto Alejandro Moreno Vázquez
Ingeniero topógrafo Rigoberto Alejandro Moreno Vázquez

.

  • ¿Puedes contarme en dónde te has recibido, cuantos años de profesión
    tienes y a qué te has dedicado?. Si quieres, puedes agregar algún otro dato
    personal  para que nuestros lectores te puedan conocer un poco más.

Respuesta:

En la Benemérita Universidad de Guadalajara, es donde he realizado la mayor parte de mis estudios, me recibí como Técnico en Diseño y Construcción en el año 2005, como Ingeniero Topógrafo en 2009, posteriormente me gradué como Maestro en Ingeniería del Agua y la Energía en 2015 y actualmente estoy cursando la Maestría en Valuación. Me he desempeñado en el ámbito de la topografía desde que tenía 15 años de edad, inicie como ayudante de topógrafo (en México los llamados «cadeneros»), después como topógrafo, para posteriormente desempeñarme como jefe de proyecto; también me desempeñe como perito en materia de topografía ante Tribunales Agrarios y Juzgados de Distrito, así mismo incursione en la docencia universitaria impartiendo las materias de: topografía, fotogrametría y sistemas eléctricos y especiales; también brindando apoyo en diversos estudios en materia ambiental.

En el 2011 ingrese a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa productiva del estado mexicano encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el país, donde hasta la fecha me encuentro laborando, inicie en la CFE con el puesto de topógrafo, posteriormente como responsable del departamento de topografía, de los estados Jalisco, Colima y Nayarit, y desde hace 4 años a la fecha desempeño el puesto de Supervisor de Selección de Sitios y Trayectorias, para el área occidente de México y apoyando en diferentes actividades al departamento nacional de Selección de Sitios y Trayectorias de la CFE, en proyectos nacionales como internacionales, también imparto cursos de capacitación a nivel nacional en el área de Topografía, manejo de GPS y cartografía digital para personal de CFE. A la par desarrollo actividades académicas, actualmente soy parte de la junta académica de la Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía; Escribo artículos para revistas en el ámbito de la astronomía y topografía, algunas ponencias en México y el extranjero, en estado de Jalisco al ver la necesidad de no contar con un órgano colegiado, en conjunto con unos colegas creamos el primer colegio de ingenieros topógrafos, el cual se denomino, Colegio de Ingenieros Topógrafos Geodestas del Estado de Jalisco A.C. (CITGEJ), donde actualmente me desempeño como Secretario Técnico.

Tengo la fortuna de ser miembro del Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica (CIT), al igual que de la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT).

  • ¿Cómo vez a futuro nuestra profesión? ¿Cómo imaginas un agrimensor en el
    año 2030?.

Respuesta:

Veo un futuro con grandes retos, porque es tiempo de crear una sinergia de trabajo entre todos los colegas de América latina, trabajo que estamos realizando en la APPAT y poder homologar los diferentes criterios en el desarrollo de la profesión, así como de mejorar y apoyarnos entre sí, pero a su vez veo un futuro muy alentador, ya que actualmente se ha dado mayor importancia en diversas áreas en las cuales la Topografía y agrimensura es esencial.

Imagino a un profesionista más competitivo y totalmente inmerso en la tecnología que con el apoyo de ésta, brinde certidumbre jurídica y publicidad a la propiedad inmobiliaria, con lo cual se haga más amena la interacción de las personas con su entorno.

  • ¿Qué materias o temas consideras importante para agregar a nuestra
    currículo profesional y que las Escuelas de Agrimensura deban agregar?

Respuesta: 

Antes de dar contestación a la pregunta, precisaré que en México la Ingeniería en Agrimensura como tal no se encuentra en los planes de estudio de las universidades, dicha labor es encomendada a los Ingenieros Topógrafos; por lo cual y en mi experiencia considero importante agregar conocimientos relativos a: Materias de finanzas, economía, valores humanos, métodos de investigación científica, metodologías y análisis de precios unitarios, tramitación y gestoría, visión de mercado internacional, emprendedurismo, mercado inmobiliario, valuación y catastro, topografía forense, topografía para instalaciones eléctricas, líneas de transmisión, subestaciones eléctricas, hidroeléctricas, centrales eólicas, fotovoltaicas, geotérmicas y puntualizar temas de geodesia.

Incluir charlas de difusión de todas las aplicaciones de la profesión, lo valioso que es el pertenecer a un órgano colegiado, la actualización constante y realizar visitas y recorridos a obras de gran importancia para la humanidad, crear acuerdos con empresas especialistas, para que los estudiantes se den cuenta de todas y cada una de las posibilidades de trabajo y ejercer esta hermosa profesión.

  • ¿Podrías mencionar algunas ventajas y desventajas que tiene nuestra
    profesión?. La idea que me anima a hacerte esta pregunta es ayudar a decidir
    a los jóvenes que desean seguir nuestros pasos.?

Respuesta:

La ventaja principal es el amplio campo laboral ya que la topografía está presente en un sinfín de actividades ya sea en: Geodesia, Catastro, Jurídico, Fotogrametría, Percepción Remota, Políticas y Gestiones Territoriales, Catastro, Vías de Comunicación, Administración del Territorio, Forense y en todo lo relacionado para interpretar a nuestra mayor protagonista, “La Tierra”.

La desventaja es que en ocasiones los lugares en los que hay que laboral se encuentran lejanos a nuestra familia, sin embargo se viven experiencias satisfactorias e inolvidables.

  • ¿Cuéntanos alguna experiencia o anécdota que hayas vivido en tu vida
    profesional?

Respuesta

Ejerciendo esta bendita profesión, tengo muchísimas experiencias, una de las que mejor recuerdo, es haber tenido la fortuna de haber sido coordinador de topografía en la emergencia de reconstrucción de líneas de transmisión de energía eléctrica, tras el paso del Huracán Patricia en las costas de Jalisco, México en el 2015, trabajo arduo tanto de día y de noche que con el apoyo de muchos compañeros y nuestros líderes, logramos restablecer el servicio de energía eléctrica lo antes posible en beneficio de los habitantes afectados por el dicho desastre natural.

  • ¿A esta altura de tu profesión, es decir la de un profesional reconocido,
    podrías dar algún consejo o advertencia a los profesionales que se inician?

Respuesta:

Como en todas las profesiones, el reto no termina al egresar de la universidad, la aventura apenas inicia; Por lo cual yo los aconsejo a que se capaciten día con día, busquen nuevas tecnologías, se relacionen con colegas de otras latitudes, inviertan tiempo y recursos para su actualización profesional y se integren a un órgano colegiado que los apoye.

No omito señalar que es importante regresar un poco a la sociedad que los vio crecer y aporto para su formación.

Ofrecer siempre su profesionalismo y ética para todos y cada uno de los trabajos que les encomiende, ya que contamos con una formación universitaria la cual nos formó para ser profesionistas de excelencia.

  • ¿Quieres agregar algo más?

Respuesta:

No termino esta entrevista sin antes agradecer a mi buen amigo José M. Ciampagna, por darme un espacio en el blog del profe José y también agradezco al lector el tomarse el tiempo de leer estas líneas.

Reitero lo orgulloso que estoy de ser topógrafo, y los invito a que se integren a estudiar y sean profesionales con la dicha de estudiar la Tierra, y créanme que lo que les he platicado en esta ocasión, es solo un poco de todo lo que ofrece la Topografía, estoy seguro que rebasaran sus expectativas en el proceso.

Un abrazo.

Rigoberto Alejandro Moreno Vázquez

.

.

1 Comment

  1. Excelente entrevista ingeniero….desde Medellín (Colombia). Un abrazo y un saludo para todos ustedes, profesionales de tan hermosa profesión. LA AGRIMENSURA…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s