Actores o espectadores

– Leía en el siguiente artículo: “Tres preguntas a Jack Dagermond” de la página GOVINSIDER, sobre el aporte de los Sistemas de Información Geográfica para soportar las decisiones de las ciudades inteligentes, hoy tan en boga.

Jack Dagermond menciona cinco puntos principales:

  • Datos de internet de las cosas
  • Sensores en tiempo real
  • Cartografía 3D
  • Inteligencia artificial
  • Colaboración y contenidos compartidos

Estás tecnologías permitirían ayudar a los principales problemas que deben enfrentar  las ciudades como ser: cambio climático, crecimiento poblacional, inequidades sociales,  necesidad de viviendas, otros.

El vínculo del artículo, dónde podrán leer completa la entrevista, es:

https://govinsider.asia/smart-gov/three-questions-jack-dangermond-founder-ceo-esri-location-intelligence-science-of-where/

– Por otro lado, en el diario La Voz del Interior del día de hoy, Quino por medio de Mafalda nos ilustra sobre una realidad que vivimos a diario.  A continuación copio la tira:

IMG_1156

– Por último, como aporte propio, vengo observando que en  tecnología han desaparecido los trabajos de términos medios. Amplio: En mi época de desarrollo profesional, la de la generación de los baby boomer y generación X, podíamos acceder a investigar y desarrollar tecnología. El desarrollo de la misma nos permitía saber y aplicar con solvencia los productos y servicios derivados, éramos independientes, éramos actores.

Hoy observo, con tristeza, que se han dividido las aguas; o se pertenece a sectores productivos de alta tecnología de difícil acceso o se es usuario de cajas bobas que nos facilitan el uso y no necesitan de nosotros mayor pericia y conocimiento. Los términos medios han desaparecido. La dependencia tecnológica es cuasi total, excepto para dignos y pocos centros de excelencia, generalmente sin recursos e ínfimo apoyo estatal. Esta situación  produce que nuestros técnicos quedan relegados a meros papeles de espectadores  y clientes de decisiones de centros de alto desarrollo tecnológico, casi siempre  dirigidos por intereses comerciales.

Volviendo al artículo mencionado ut supra; en la última pregunta que le hacen a Dagermond sobre los desafíos a futuro, menciona: “La necesidad de generar fuerzas de trabajo». Y sigue: “Como en el pasado, necesitamos desesperadamente agregar más profesionales en  modernos Sistemas de Información Geográfica en la WEB, científicos de datos espaciales, programadores de aplicaciones e ingenieros de software para todos nosotros. Ello permitirá lograr colectivamente nuestra visión geoespacial”.

Sin duda, tiene razón,  y agrego: nosotros también lo necesitamos y más urgentemente que en los países desarrollados a donde nuestro personaje pertenece, para que nuestras horas no estén usadas cómo menciona magistralmente Quino. Debemos pasar de ser espectadores a actores imperiosamente. Necesitamos  generar inteligencia, conocimiento, pericias, actitudes diferentes y trabajo para el desarrollo de tecnología propia que nos permita ser verdaderamente libres. Debemos recuperar el tiempo perdido.

2 Comments

  1. ESTIMADO COLEGA COMPARTO TOTALMENTE LA REFLEXION.-
    EN ARGENTINA HABIA UN TRABAJO REALIZADO POR I-GM.
    QUE FUE RELEGADO y PISOTEADO POR LOS PARTIDISTAS DE
    LOS AVANCES TECNOLOGICOS, AUNQUE NO SUPIERON CONOCER
    NI USAR UNA SIMPLE CINTA METRICA. ELLOS DECIDIERON.¡¡¡¡¡
    NOS ENTERRAMOS CON UN SISTEMA CUYOS HILOS LOS MANEJAN
    INTERESES AJENOS A NUESTRO PAIS. Y QUE PAGAMOS TODOS CON
    CREDITOS DEL F.M.I. etc:: y SEGUIREMOS PAGANDO POR UNA CAJA
    NEGRA DE INSTRUMENTALES, QUE NO ASEGURAN MAS QUE RIESGOS.-
    agrimensor Roberto RAMALLAL-Provincia del CHUBUT

    Me gusta

    1. Gracias por su comentario.
      Tratando de aclarar el sentido de mi artículo, quiero comentar el punto dónde manifiesto: «… recuperar el tiempo perdido» quizás no sea una expresión feliz; quizás una frase mas adecuada sería: «…. recuperar el espacio y tiempo perdido». De los avances tecnológicos no reniego, es más, siempre he estado atento a su devenir y utilización, pero, insisto debemos ser actores y no espectadores.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s