En los siguiente párrafos trato de encontrar respuestas a la razón de escribir:
¿Escribir para ser leído?
—Sería muy bueno pero, no son épocas propicias para la lectura. Hoy hay mucha competencia. Por ejemplo: la televisión, Netflix.
¿Escribir como sostén de la vida?
—Definitivamente no, no es el caso. Tener la pretensión de vivir de los resultados económicos de escribir debe ser complejo y no siempre posible.
¿Escribir para emocionar?
—Estaría muy bueno emocionar con la escritura. Es un buen deseo. ¿Sería poesía?
¿Escribir como una forma de amor?
—No me queda claro cómo sería hacerlo en cuanto propósito de la voluntad. Quizás puede ser cuando se escribe una poesía a la mujer que uno ama.
¿Escribir para contar?
—Tendríamos antes que preguntarnos qué tema queremos contar. Una respuesta es: algunas veces sucede, por ejemplo: cuando escribimos historias verídicas.
¿Escribir para recordar?
—Ligado a lo anterior, seria muy interesante rescatar historias pasadas con nuestra escritura. En algunos casos la fotografía, con un lenguaje diferente, tiene ese objetivo, pero es visual y configurativa. La escritura llega a ser más completa, secuencial.
¿Escribir como testimonio de una situación real ?
—Sería una crónica. Es una interesante especialidad.
¿Escribir para cambiar el mundo?
—Es una esperanza siempre presente, siendo realista es casi imposible hacerlo. Pero si se puede sumar una gota de agua al mar.
¿Escribir para cambiar uno?
—Definitivamente si.
¿Escribir para ser reconocido?
—Sí, es una razón válida. Una necesidad superior siempre presente de la pirámide de Maslow.
¿Escribir para compartir desventuras y esperanza?
—Sí, es una fuerte razón. En nuestra escritura siempre esta presente una respuesta a una desventura, una injusticia, o querer expresar una esperanza o deseo que abrigamos.
¿Escribir para conocerte?
—Puede ser, aunque siempre es difícil conocerte y traducir de tu escritura algo desconocido es mas difícil. Siempre hay traiciones del inconsciente, hay un ruido que nos confunde. Sería un camino fantástico si fuera una forma, un trámite simple y directo para conocernos.
¿Escribir par entender el mundo?
—Si, permite dibujar mejor el modelo mental que nos rodea. De alguna manera en nuestra escritura traslucimos nuestras ideas y permiten al lector descubrir nuestro modelo.
¿Escribir para pensar?
—Sí, mejora nuestras habilidades mentales.
¿Escribir por casualidad?
—Si, puede ser el caso. Luego sucede que la escritura se puede convertir en vicio.
¿Escribir por parecerme a … ?
—Hay varios autores que admiramos, pero está muy lejos parecernos, muy lejos de nuestras posibilidades. Las mochilas que tienen nuestros admirados escritores, no son las nuestras. Quizás, su ejemplo, puede ayudarnos a llevar nuestro propio peso.
¿Escribir para ser sabio?
—Si, si se diera, pero es un atributo que te dan. Es un concepto relativo y subjetivo. No lo define uno.
¿Escribir para aprender a escribir
—Definitivamente, junto con la lectura es una forma muy importante para mejorar la escritura.
¿Escribir para aprender?
—Faltaría definir qué cosa queremos aprender. En general, cuando uno investiga un tema para escribir, se aprende mucho.
¿Escribir para tener éxito?
—Ufff…, hay que estudiar lo que le gusta a la mayoría de la gente, es probable que tengas que traicionar el contenido y tu manera de escribir.
¿Escribir por pasión?
—Si, en un momento se escribe por pasión. Es apasionante y no siempre posible expresarse con libertad.
¿Escribir para que te recuerden después de muerto, trascender?
—Es una idea zonza, cuando estés muerto poco te va a interesar. Pero bueno, siempre hay algo de estúpido en uno. Si tu escritura trasciende es válido para tus descendientes.
¿Escribir para tener una descarga emocional?
Sí, es una manera de expresarse, de quejarse, de liberar sentimientos.
¿Finalmente, por qué escribir este artículo?
—No hay una única respuesta.
Sumo a los comentarios anteriores dos manifestados en las redes sociales:
1. Jose leí el análisis que has realizado sobre: «por qué escribir».
Busque mis razones y no las encontré .
Brotan de mi interior, no las busco, simplemente se hacen palabras a medida que contemplo una imagen real, mental o virtual.
A veces reeleo y arreglo segun la gramatica….
Pero nunca me siento ante una hoja en blanco.
Todo viene antes a mi mente, cuando quiere y donde quiere, sin tiempo ni espacio.
Eso ocurre raramente, por eso mis escritos son erráticos
2. Para mí escribir sin rumbo, sin marca, sin consigna, ni orden de nadie, es volcar algo que bulle en tu interior y que necesitas sacar porque urge ver el sol … !
Me gustaMe gusta
Moria diría: José si querés escribir, escribí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como dijo un escritor famoso, escribo porque sufro.
Me gustaLe gusta a 1 persona