Presentación de mi libro: «Mi nombre es Pedro Holmes»

El sábado pasado, 1 de octubre a las cuatro de la tarde, bajo el marco de la 36 Feria del Libro 2022 de la ciudad de Córdoba, en el centro cultural “Casa de Pepino”  se realizó la presentación oficial de mi libro de cuentos “Mi nombre es Pedro Holmes”.

.

.

Rodeado de amigos, familiares y público en general, en un reunión amena, alegre, se inició la presentación con las palabras de José Luis Oviedo Oller —editor—   quien presentó a Armando del Bianco1 y Beatriz Grinberg2 ,  quienes hablaron sucesivamente sobre la personalidad del autor y la obra.  Fue un lujo la presencia y las palabras de estos distinguidos amigos que tuvieron la deferencia de hacerlo. No puedo seguir sin expresar mi particular agradecimiento a ellos. Engalanaron la reunión y le dieron un clima especial inolvidable como así lo manifestaron todos los asistentes.

Gracias José Luis, Armando y Beatriz, guardaré en mi corazón siempre la emoción que me causaron vuestras palabras.

.

.

A continuación me tocó expresar mis impresiones sobre el libro (ver: No soy Borges), y contestar preguntas del público presente.

.

Por último el editor y maestro de ceremonias concluyó con los correspondientes agradecimientos de los cuales me hago eco:

—Gracias a la Feria del Libro por el espacio brindado,

—a Mario Cuomo por prologar el libro,

—a Toti Cáseres por la imagen de tapa,

—a Paula Hassanie por la corrección literaria,

—a la imprenta Solsona,

— a la editora “Quo vadis” por el proceso y coordinación del proceso de publicación,

—y a los presentes por su acompañamiento en este significativo momento.

.

.

.

.

1— Armando del Bianco

Armando del Bianco nació y vive en Córdoba, Argentina, tiene dos hijos. Es ingeniero Agrimensor por la Universidad Nacional de Córdoba.

Es un especialista reconocido en mediciones para obras de Ingeniería y Arquitectura.

Fue jefe del departamento de Topografía y Agrimensura de la empresa Benito Roggio e Hijos SA, director de la empresa Del Bianco y Asociados SA, y académico de la Agrimensura Nacional.

Fue profesor  en la carrera de Ingeniería en Agrimensura en la UNC. Es autor de numerosas publicaciones y libros de su especialidad.

En los últimos tiempos se ha dedicado a escribir los orígenes de la Agrimensura en las diferentes culturas y es un reconocido conferencista sobre el tema.

Pasional, con la adrenalina a flor de piel, es culto, promotor incansable de la difusión de la carrera de Agrimensura, enamorado de su profesión, lector, es un viajero y amigo con el que siempre puedes contar. 

2— Beatriz Grimberg

Beatriz Grinberg nació y vive en Córdoba, Argentina. Casada, tres hijos, diez nietos. Es Licenciada en Ciencias Biológicas, Magister en Antropología por la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora en áreas de la Antropología Sociocultural y Organizacional. Entrenó en Mediación en Florida, EEUU, es Máster en (PNL) Programación Neurolingüística y Coach profesional. Se desempeñó en su vida profesional como Coach Ejecutivo y formadora de grupos humanos en empresas, universidades, fundaciones e instituciones en áreas de la antropología sociocultural, comunicación, desarrollo personal, negociación, abordaje y conducción de conflictos. Publica artículos y notas de editorial en diarios y revistas.

Hoy es una escritora destacada. A partir de la interpretación de culturas y el conocimiento de otras civilizaciones, estos conocimientos  la llevaron a indagar en los ejes fundamentales de la existencia humana: la identidad y la memoria. Trascienden sus obras por su profundidad,  realismo y compromiso.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s