Hace mucho tiempo que entre algunos amigos conversamos sobre el valor de la fotografía. La fotografía es meramente documental o puede ser tratada en búsqueda de una mejora, por ejemplo trabajando el original alterando el contraste, mejorando el brillo, el encuadre, sin tocar el contenido original. Les comento que hay posiciones diversas; algunos valoran solamente la imagen al momento de toma sin ningún tipo de proceso posterior, otros admiten mejoras sin tocar el original y hay quienes hablan de manipulación. Estos últimos, por ejemplo, consideran eliminar detalles que pueden distraer la atención del observador, cambios de forma, cambiar parte de la imagen por otra haciendo una composición.
Cabe mencionar que: «Sobre gustos no hay nada escrito», dice el dicho.
Bien, por este motivo, quise escribir sobre el tema. A continuación les expreso algunas ideas al respecto, pero vale aclarar que lo fui elaborando y trabajando con la ayuda de Chat-GPT. Sin duda, soy un enamorado de la tecnología, la misma tecnología que me ayuda a mejorar mis fotografías.
Para ilustrar el tema les adjunto una fotografía tal cual la baje de la cámara y la otra trabajada con el software de procesamiento Lightroom. La imagen fue capturada en la Ea. San Teodoro, zona rural de Río Primero, Córdoba, Argentina, a fines de abril del 2023. Debajo de las fotografías encontraran el desarrollo del artículo del título.
.


.
¿La fotografía es la verdad?
La fotografía ha sido considerada durante mucho tiempo como un medio para capturar la realidad, como una forma de documentar el mundo que nos rodea. De hecho, la fotografía era vista como la verdad en comparación con la pintura que siempre ha sido considerada una forma más subjetiva de arte.
Sin embargo, con el avance de la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, la fotografía se puede alejar cada vez más de la verdad. Originalmente, la fotografía se convirtió en la imagen especular de la realidad en comparación con la creada con pintura y dependiente del artista. La pintura era una imagen ligada a la visión del autor, pero eso se acabó con la fotografía.
Con la llegada de la fotografía digital, los fotógrafos pueden manejar y editar sus imágenes con herramientas de software para lograr resultados más allá de lo que se puede capturar con una cámara. Esto ha llevado a preguntas sobre la veracidad de las imágenes fotográficas y ha desafiado la idea de que la fotografía es la verdad únicamente al momento de toma.
Sin embargo, también podemos considerar la fotografía como una forma de arte subjetiva que puede ser utilizada para expresar belleza, fuerza, emoción, etc. Cuando se manejan adecuadamente las condiciones técnicas como encuadre, definición, manejo de la luz, contraste, etc. en forma parcial o total. Por lo tanto, la fotografía puede ser vista como una forma de arte que puede ser tratada para lograr resultados artísticos y expresivos.
También debemos recordar la fotografía tradicional de revelado químico, que permitía al fotógrafo tratar la imagen a través de la elección de la película, la exposición, el procesamiento y el revelado. En este proceso, el fotógrafo podía usar la imagen para lograr resultados artísticos y expresivos, como la selección de ciertos tonos y contrastes, la utilización de técnicas de enfoque y desenfoque, y la creación de efectos especiales.
En este sentido, la fotografía analógica puede ser vista como una forma de arte subjetivo, que puede ser manejada para lograr un efecto particular. Aunque, al igual que en la fotografía digital, también es importante tener en cuenta que esto puede ser usado para crear imágenes engañosas.
Por lo tanto, podemos decir que la fotografía, al igual que la pintura, es una forma de arte que puede ser utilizada para lograr un efecto particular. La tecnología ha permitido que la fotografía sea más accesible y que los fotógrafos puedan manejar la imagen para lograr resultados más allá de lo que se puede capturar con una cámara. Esto ha desafiado la idea de que la fotografía es la verdad, pero también ha permitido una mayor libertad creativa y expresiva.
En conclusión, la fotografía es una forma de arte subjetiva que puede ser utilizada para lograr un efecto particular. A lo largo del tiempo, ha evolucionado de la pintura a la fotografía analógica de revelado químico, y finalmente a la fotografía digital, y cada forma de fotografía tiene su propia libertad creativa. A medida que la tecnología sigue evolucionando, es posible que la inteligencia artificial se incorpore en la fotografía, lo que puede cambiar esta situación aún más.
Según Vico, la historia avanza en ciclos de creación y destrucción, y estos ciclos se repiten a lo largo del tiempo en patrones recurrentes. Esta idea se expresa en la frase italiana «corsi e ricorsi» que en relación a la fotografía y la subjetividad, podemos considerar que la fotografía, en su evolución y en la utilización de la tecnología y herramientas digitales, ha experimentado ciclos de subjetividad y objetividad, y que estos ciclos pueden ser observados y estudiados a lo largo del tiempo.