Hace muchos años buscando sobre «sistemas de información» y correlacionando diferentes lecturas encontré ciertas coincidencias que quiero destacar:
En primer término encontre las famosas 5W de los periodistas.
Para la definición de una nota periodística es útil obtener las respuestas a las siguientes preguntas:
En inglés | En español –Castellano- |
Who | ¿Quién? |
What | ¿Qué? |
Where | ¿Dónde? |
When | ¿Cuándo? |
Why | ¿Por qué? |
Estas preguntas se conocen como las 5 W. Las usan los editores de diarios para evaluar si una noticia está completa. Una noticia que no dé respuesta a estas preguntas nos deja con dudas.Sucede que al lector le queda la sensación de que falta algo.
Algunos agregan la H (5W +1H) que se corresponde a la pregunta: How? , en español: ¿Cómo?.
En segundo término, encontré una famosa frase de Rabindranagth Tagore, que en un verso de sabiduría oriental, escribe:
“Seis amables servidores me enseñaron cuanto sé, sus nombres son:
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Por qué? “
En tercer término encuentro un libro sobre «Cómo hacer Proyectos» del Profesor Ezequiel Ander Egg, donde menciona que la elaboración de un Proyecto consiste en dar respuestas sistemáticas a las siguientes preguntas:
- ¿Qué?
- ¿Por qué?
- ¿Para qué?
- ¿Cuanto?
- ¿Dónde?
- ¿Cómo?
- ¿Cuándo?
- ¿A quienes?
- ¿Con qué?
Observamos que Ander Egg agrega más preguntas al método de las 5W. Pero, vá en el mismo sentido.
En cuarto término , el ingeniero Herman E. Dolder, en el libro «Diseño conceptual e implementación de base de datos», al analizar un negocio, menciona que es posible determinar las siguientes «circunstancias»:
Cuestión | Concepto Involucrado |
---|---|
Qúe hace | Operación |
Para qué o porqué lo hace | Finalidad |
Cómo lo hace | Modo |
Cuándo lo hace | Tiempo |
Dónde lo hace | Lugar |
Con que lo hace | Recurso |
Quien lo hace | Agente |
Qué se realiza | Hecho o resultado |
Por último, encontré en la WEB como parte de los viejos estudios de retórica, que el rector Hermagoras de Temnos define siete circunstancias como lógica de un asunto o tema:
Quis, quid, quando, ubi, cur, quem ad modum, quibus adminiculis.
palabra que significan sucesivamente: quién, qué, cuándo, dónde, porqué, en qué manera, por qué mecanismo.
Podemos observar que esta lógica (basada en preguntas) se puede aplicar de varias maneras. Por ejemplo: para la confección de informes, proyectos, reuniones y congresos, diseño de base de datos, y sobre todo sistemas de información, etcétera, etcétera.
Luego, queda evidente cual es el camino a seguir para agotar la información sobre un tema.
Sepan disculpar por la perorata, pero no pude evadir la posibilidad de compartir estas coincidencias con Uds.