Hace yá unos meses escuché en una conferencia en Córdoba a la Profesora Anahí Mansur, pedagoga de la UBA, que la aplicación de la Informática en educación «interpela» a los procedimientos usados en los procesos de enseñanza/aprendizaje tradicionales. Luego de la conferencia, traté de aclarar por mi cuenta el sentido de la palabra que había usado en cuanto a que en los procesos de informatización, más especificamente, en la etapa de análisis de sistema me pareció que le asignamos el mismo significado a «interpelar» a lo que conocemos como «análisis de requerimiento»
Buscando en el diccionario de la RAE, creo haber encontrado uno de los sentidos, el más aproximado, a la palabra usada por la conferenciante:
«Requerir, compeler o simplemente preguntar a alguien para que dé explicaciones o descargos sobre un hecho cualquiera.» (RAE)
Haber, haber, tratemos de aclarar, cuando estamos diseñando un sistema de información interrogamos a los usuarios sobre como se vienen haciendo las cosas y sus necesidades para diseñar el futuro sistema y que luego cumpla, al menos, con lo que se venía haciendo.
Por otro lado y relacionado con el tema, sabemos que cuando se estudian procesos que después van a ser automatizados , se recomienda hacer previamente una reingeniería de procesos. Esta recomendación es siempre buscada para actualizar las tareas y su secuencia por los cambios en las costumbres del hacer que deviene naturalmente con el paso del tiempo.
Por último, les adjunto a continuación una imagen muy significativa que nos ilustra sobre tecnología, su posible aplicación y que tiene mucho que ver con lo que estamos hablando.

Bien, ¿A donde quiero ir con todo esto?.
Voy a que cuando usamos un sistema de información debemos pensar que ellos no son inocuos, cambian la forma de hacer las cosas, debemos no solo hacer una reingeniería de procesos, también debemos pensar en nuevas oportunidades y acciones que nos permiten o habilitan estas herramientas. Debemos «interpelar» nuestros hacer, revisarlo y rediseñarlo en función de los nuevos tiempos.
Debemos poner en tela de juicio lo que venimos haciendo y porque lo veníamos haciendo de esa manera.
No vaya ser que viejas herramientas -no inocuas en su momento- eran demandantes de tareas que ahora no tienen sentido.
Descubro mi sombrero frente a la Licenciada Mansur.»Chapó»
Me parece muy acertado el comentario del profesor Ciampagna y efectivamente en el mundo actual es necesario que interpelemos absolutamente todo lo que estamos haciendo, ésto nos ayudará a tomar las mejores decisiones y efectivamente no colocar los bueyes al tractor, a pesar, que en muchas ocasiones, nos cansamos de ver siempre los bueyes pegados al tractor. Es necesario que siempre estemos atentos, avanzamos muy de prisa y en ocasiones no nos queda tiempo para asmilar lo que sucede, por tanto, me parece muy bien, que estemos interpelando lo que sucede y ayudar con el vagón del desarrollo.
Me gustaMe gusta