Inventario, análisis y/o gestión cómo objetivos de un SIG

En el libro de Gould y Gutierrez Puebla: «SIG: Sistemas de Información Geográfica», 1994, en el primer capítulo los autores mencionan: «…… En los SIG menos maduros predominan las aplicaciones para la realización de inventarios, que después van cediendo al análisis y más tarde ambas dejan espacio a la gestión

Además grafican la idea de Fases de evolución de los SIG cómo: Inventario, Análisis y Gestión en la figura 1.7. (**) que copiamos a continuación.

Inventario, análisis, y gestión
Inventario, análisis, y gestión

En el tiempo, he ido descubriendo sobre la verdad de estas etapas en todo  proyecto que he tenido la oportunidad de realizar.

Sin embargo, adicionalmente, he observado que en lugar de verse como procesos sucesivos, el inventario, el análisis y la gestión pueden verse  como objetivos a cumplir.

Tenemos los siguientes ejemplos para ilustrar la idea:

  • Las instituciones cartográficas, las IDEs (*),  se focalizan en el inventario
  • En los Catastros se utilizan más para inventario y/o gestión. El análisis geográfico solamente se puede utilizar para valuaciones y tenemos la esperanza que a futuro se utilice para sustanciar los catastros multipropósito.
  • En la Academia  se usan principalmente para el análisis y
  • Por último, las empresas de servicios centran su atención en el análisis y la gestión, sin despreciar el inventario de su infraestructura.

Vemos que concurren uno o dos de los objetivos en algunos de los casos mencionados y en otros se presentan  los tres  con diferente importancia o peso.

Esta otra forma de ver las tres palabras permite ampliar el panorama de la teoría y en forma práctica definir mejor el tipo de aplicaciones a utilizar.

Por útimo quiero mencionar, que en el libro «Geografía»-Historia y conceptos- de Holt Jensen, 1992, reafirmo que —como orientaciones de los estudios geográficos— la Geografía transcurre por etapas de estudios descriptivos, en segundo término busca interpretar y explicar el espacio geográfico y  por último trata de modificar (accionar) la realidad  con  sus estudios.

Dicho esto, podemos,  ahora observar las siguientes relaciones:

  • «Descripción  – Inventario»
  • «Explicación  – Análisis»
  • «Acción          – Gestión»

Como conclusión que ustedes ya habrán advertido; destacamos la importancia de los conceptos de «inventario, análisis y gestión» como etapas a pasar y  tener en cuenta en el desarrollo de un SIG, pero también sobre su utilidad como orientación para definir los objetivos que se buscan en un proyecto.

(**) Gutierrez Puebla y Gould mencionan como fuente original del gráfico a: (Crain y MacDonald,1984)

(*) Infraestructura de datos espaciales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s