Dos mundos diferentes

Leyendo las redes sociales encuentro estas frases de Milán Kundera en conversación con Philip Roth:

“El mundo totalitario, básese en Marx, en el Islam, o en cualquier otro fundamento, es un mundo de respuestas, en vez de preguntas. En él no tiene cabida la novela. En todo caso, me parece a mí que hoy en día, en el mundo entero, la gente prefiere juzgar a comprender, contestar a preguntar. Así, la voz de la novela apenas puede oírse en el estrépito necio de las certezas humanas.»

A mi entender; Kundera refiere a la palabra novela como sinónimo de imaginación.

También, hace unos días, siguiendo en Twitter a Guillermo Jaim Etcheverry me recuerda una  vieja frase de Epiteto (55 – 135 aC):

“Es imposible que alguien aprenda lo que cree que ya sabe”

Sobre este tema, Hace tiempo (octubre del 2012) había escrito al respecto en un artículo del blog  denominado: “Tres tipos de personas”

En él mismo se explica tres tipos de ignorancia y el mensaje principal del artículo es:  El problema no es no saber, porque en el fondo todos somos ignorantes, sino estar poseídos por la soberbia de los que se niegan a aprender porque no lo creen necesitarlo.”

Ahora, en este artículo trato de profundizar y relacionar ambos conceptos.

Sin duda que cuando estamos en un país de certezas, en un país que todo está dado por las costumbres, buenas y malas, sin re-significar y apelar nuestros comportamientos en un universo cambiante, estamos en el horno. Estamos matando la imaginación asidos a viejos paradigmas en un mundo donde lo único permanente es el cambio y cómo resultado nos quedarnos (los argentinos) atados a permanentes crisis. En palabras de Sergio Bereztein: “… No podemos repetir los errores y horrores que nos metieron en este gigantesco círculo vicioso del que desde hace décadas no logramos salir”.

En resumen: No podemos creer que la sabemos todas, no podemos ser ignorantes viendo claramente los resultados que tenemos. No seamos soberbios con nuestros pobres saberes. Debemos cambiar

Y en este instante necesariamente  resuenan  en este tema algunas frases, por cierto conocidas, de Albert Einstein:

–“El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar.”

–“La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar

–“Lo importante es no dejar de hacerse preguntas”

–“Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”

En estos días, de refundación de valores debido al Conoravirus (COVID-19), sería interesante colaborar para generar una Argentina distinta, atenta a aprendizajes, abierta, menos conservadora e hipócrita, sin fundamentalismos, donde lo único que prevalezca son las preguntas que nos ayuden a buscar un mejor destino, un destino menos esquivo a lo que merece nuestra gente.

Dejemos las certezas propias de nuestra idiosincrasia, a veces absurda, de nuestras verdades absolutas, abramos las puertas de una vez por todas a la imaginación, a nuevas novelas mencionadas por Kundera.

 

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s